• Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
Menu
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
Subscribe
email
  • Alimentación
  • Bebés y niños
  • Educación
  • Embarazo y Maternidad
  • Emociones y comunicación
  • Juventud
  • Salud
Menu
  • Alimentación
  • Bebés y niños
  • Educación
  • Embarazo y Maternidad
  • Emociones y comunicación
  • Juventud
  • Salud
Search
Close

Límites y disciplina infantil ¿Cuál es la mejor forma de educarlos?

  • agosto 27, 2020
  • No Comments

Los límites y disciplina infantil son un tema que genera muchas dudas en los padres, sin importar la etapa por la que esté pasando el niño. Una de ellas es ¿Cuál es la mejor forma de educarlos? Por ello te contamos que puedes hacer, para hacer el camino un poco más fácil.

Cada una de las etapas de desarrollo del niño es muy diferente a la anterior. Cuando sientes que un problema ha acabado, comienza otro totalmente diferente. Por ello es significativo tener información sobre cómo manejar cada una de las situaciones que se van presentando a lo largo del camino.

Los límites y la disciplina son la forma en que el pequeño aprenderá sobre valores como el respeto o el amor. Para aplicarlos se debe considerar la edad del niño, su personalidad y que ninguno es igual a otros. Por ello resulta positivo tener diferentes opciones y llegar a cabo con la que obtengas mejores resultados.

La disciplina según la edad del niño

Las reglas en casa deben estar delimitadas desde las primeras etapas de la infancia. Lo más notorio en este aspecto es que serán diferentes si se trata de un pequeño de 2 años a uno de 8 años. Como padres debemos aplicarlas conforme a pasa el tiempo, dándoles deberes y pidiendo respeto ante cualquier situación.

Es muy importante que el modo de transmitir los mensajes cambie conforme pasa el tiempo. Cada una de las fases del desarrollo infantil y juvenil requiere un enfoque muy diferente en cuanto a la disciplina. Un ejemplo de ello es que los niños menores a 3 años, tienen un periodo muy corto de atención, por esta razón hay que hablarles de forma simple, para que entiendan fácilmente.

A partir de los tres años la disciplina se convierte en una forma de mantenerlos seguros, por ello es tan importante enseñarles las reglas sociales y el respeto hacia las figuras de autoridad. Luego de pasados los cinco años hay otro cambio significativo, ya que se incluye también el respeto por otros niños. Estos son solo algunos de los puntos más relevantes a los que hay que prestar atención y trabajarlos para lograr las enseñanzas correctas.

Consejos para aplicar los Límites y la disciplina infantil

Límites y disciplina infantil ¿Cuál es la mejor forma de educarlos?
Consejos para aplicar los Límites y la disciplina infantil

Lo primero que debes saber es que todo dependerá de ti como padre, de tu hijo y de cómo sea la dinámica familiar. Por ello no debes centrarte en una única opción, puedes probar con diferentes técnicas, hasta conseguir la que les funcione. Lo importante es que como adulto siempre logres permanecer calmado y demostrando la autoridad que se amerite.

·         Frases cortas: Los límites deben ser marcados de una forma concreta, dejando de lado las ambigüedades. Las órdenes deben ser precisas para que la relación con tu hijo sea mucho más clara para ambos, entre menos palabras uses para darlas es mejor.

·         Las opciones a elegir: Una técnica que es muy positiva para enseñarlos a elegir es darle opciones. De esta forma estas colocando límites, pero le das la oportunidad de que ellos tengan un poco de control sobre sus decisiones.

·         Siempre firmes: Ante cualquier situación la firmeza es clave, para ello debes usar un tono de voz seguro y un rostro serio. Olvídate de los gritos, pero siempre debes demostrar tu autoridad, sin exagerar.

·         Usa frases positivas: Una buena estrategia es usar algunas oraciones positivas a la hora de dar las órdenes al pequeño. Es mejor acentuar la orden al decir “Baja la voz por favor” que con un “no grites” que puede generar un problema aún mayor.

Recuerda siempre que los límites y la disciplina infantil son la forma ideal para que tu hijo crezca como un ser humano funcional, absorban los valores familiares y aprendan a aprovechar su potencial.

Share:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
kitipongo

kitipongo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Síguenos en nuestras redes!

Facebook-f Youtube Twitter Instagram

Lo más popular

¿Por qué es importante jugar con mis hijos?

agosto 27, 2020

¿Por qué no debes darle medicinas a tu hijo antes de las vacunas?

agosto 27, 2020

Límites y disciplina infantil ¿Cuál es la mejor forma de educarlos?

agosto 27, 2020

Las primeras emociones que debes enseñarle a tu hijo

agosto 26, 2020
Consigue las últimas novedades

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Sin spam, notificaciones solo de las últimas novedades.

Recomendados

Artículos relacionados

¿Por qué es importante jugar con mis hijos?

Todos hemos escuchado que debemos pasar tiempo de calidad con los niños, pero ¿sabes la razón por la que es importante jugar con tus hijos?

¿Por qué no debes darle medicinas a tu hijo antes de las vacunas?

Muchos padres por años han recurrido a la práctica de darles paracetamol u otras medicinas a sus hijos antes de las vacunas, pero esto ya

Límites y disciplina infantil ¿Cuál es la mejor forma de educarlos?

Los límites y disciplina infantil son un tema que genera muchas dudas en los padres, sin importar la etapa por la que esté pasando el

Las primeras emociones que debes enseñarle a tu hijo

Las primeras emociones que debes enseñarle a tu hijo están determinadas por cuales son las más fáciles de comprender a corta edad. Alegría, tristeza, asco,

Magazine Sobre la Vida en Familia

Recibe las últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Búscanos en redes

Facebook-f Twitter Linkedin-in Youtube
  • Alimentación
  • Bebés y niños
  • Educación
  • Embarazo y Maternidad
  • Emociones y comunicación
  • Juventud
  • Salud
Menu
  • Alimentación
  • Bebés y niños
  • Educación
  • Embarazo y Maternidad
  • Emociones y comunicación
  • Juventud
  • Salud

Magazine sobre la vida en familia

Todos los derechos reservados © 2020